
LABORATORIO NACIONAL DE SALUD
Guatemala, 26 de abril 2022
Conmemoración día de la secretaria
Con el apoyo de la Unidad de Recursos Humanos y la Clínica Psicológica del Laboratorio Nacional de Salud se conmemoró esta mañana el Día de la secretaria, el cual se celebra en el país desde 1994 con el respaldo del Decreto 25-94.
Para celebrar, los involucrados organizaron una serie de actividades muy amenas y la entrega de un presente a cada una de las que forman parte del personal del LNS, que desempeñan este papel tan importante dentro de la institución ya que facilitan las actividades laborales.
Guatemala, 21 de abril 2022
Día Internacional de la Enfermedad de Chagas
El pasado jueves 14 de abril se conmemoró el día Internacional de la enfermedad de Chagas. La conmemoración se lleva acabo desde el año 2020 tras la aprobación y el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud – OMS-. El objetivo de la misma es concientizar la importancia de promover la detección temprana, ampliar la cobertura del diagnóstico y el acceso a la atención.
Este año, con el propósito de infomar al personal del Laboratorio Nacional de Salud, el área de Parasitología realizó un mural en el que se pretende visibilizar la existencia de la enfermedad, puesto que el Chagas es transmitida por medio de Triatominos, más conocidos como chinches que se encuentran infectadas con el Protozoo Trypanosoma cruzi.
Los parásitos entran en el cuerpo cuando la persona se rasca la picadura lo que introduce las heces del insecto infectado en la herida, así mismo puede ingresar a través de las mucosas de los ojos o la boca. Otras formas de transmitirse es por medio de transfusiones de sangre, transplantes de organos, de la madrea la hijo, durante el embarazo, alimentos contaminados con las heces del insecto u otro animal infectado. Entre los síntomas que produce se encuentra la chagoma o signo de romaña, dolor de pecho o área abdominal, fiebre, tos. Es importante señalar que afecta principalmente el sistema nervioso, digestivo y el corazón, además en el 70% de los casos no aparece ningún malestar hasta mucho tiempo después cuando ya ha causado daños irreversibles.
El año pasado se detectaron 447 casos en todo el territorio Nacional, por lo que es importante prevenir la enfermedad evitando acumular escombros o basura, realizando remozamiento en las vivienda, manteniendo a las mascotar limpias y si se poseen animales de granja evitar mantenerlos dentro del hogar. No existe vacuna para combatir el chagas, pero si se puede curar con la detención temprana durante la etapa inicial.
Guatemala, 11 de abril 2022
El Laboratorio Nacional de Salud da a conocer logros alcanzados
Guatemala, 6 de abril 2022
Capacitación sobre el manejo de extintores
Guatemala, 24 de marzo 2022
El Laboratorio Nacional de Salud conmemora el Día Internacional de la lucha contra la Tuberculosis.
Cabe mencionar, que el propósito de la conmemoración, la cual consistía en la conferencia con el tema: “Situación Actual de la lepra en Guatemala y su impacto en la sociedad guatemalteca” es dar a conocer al personal del LNS qué la lepra, aún afecta distintas partes del mundo y que, aunque en Guatemala existan muy pocos casos, aun los hay. De esta manera crear conciencia sobre la realidad de la enfermedad y de las consecuencias que pueden causar en la vida del paciente y en la familia de las personas que la padecen.
La lepra es una enfermedad muy antigua y temida, ya que es infectocontagiosa y crónica, causada por una bacteria, que se caracteriza por crear lesiones y heridas en la piel, las mucosas y el sistema nervioso periférico.
Este año la conmemoración contó con la presencia de la Dra. Garbiñe Riley, Especialista en dermatología y cirugía de piel, quien compartió con el personal del LNS la definición de la lepra, sus propiedades biológicas, fuentes de infección, mecanismos y vías de transmisión, así como el origen y desarrollo de la enfermedad.Para terminar, explicó la manera en la que se hace el diagnostico el cual dependerá de la clínica y la procedencia del paciente.
Asimismo, enfatizó que con la atención y tratamiento adecuado la Lepra es curable, con Poliquimioterapia se pueden prevenir las deformidades e incapacidades que causa esta enfermedad a diferencia de lo que antiguamente se creía.
La actividad concluyó con la frase “Unamos manos en el trabajo de un mundo libre de lepra”. La cual nos invita a mantenernos informados y poder colaborar con dejar de estigmatizar la enfermedad.
Guatemala, 14 de marzo 2022
Seguimos mejorando, La Oficina Guatemalteca de Acreditación otorgó ampliación del alcance de acreditación para 4 ensayos
En el año 2008, se otorga la acreditación al Laboratorio Nacional de Salud, conforme a la Norma Técnica Guatemalteca ISO/IEC 17025 con el registro de Acreditación OGA-LE-011-06, la cual se renueva cada 4 años y tiene vigencia hasta el es de septiembre de 2024. Las pruebas acreditadas pertenecen a dos diferentes áreas:
- Área de Fisicoquímico de Medicamentos:
Ensayo de Disolución por Espectrofotometría UV-Visible para tabletas de Acetaminofén.
- Área de Contaminantes de Ambiente y Salud:
En febrero de 2022, La Oficina Guatemalteca de Acreditación -OGA- notificó al Laboratorio Nacional de Salud -LNS- la ampliación del alcance de acreditación, comprendiendo cuatro nuevos ensayos:
- Área de Fisicoquímico de Alimentos:
- Área de Contaminantes de Ambiente y Salud:
Hierro en Harina de Trigo y Harina de Maíz
Nitrato en Agua potable para Consumo Humano
Cabe mencionar que la acreditación es el procedimiento por el cual un organismo de acreditación (OGA) reconoce la competencia técnica de Organismos de Evaluación de la Conformidad en campos específicos y claramente determinados para luego brindar un reconomiento, con base a normativa vigente aplicable.
La mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad del Laboratorio Nacional de Salud permite que aumente y se avale la confianza en los resultados de ensayo y procedimientos llevados a cabo, tomando en cuenta la evaluación periódica de la OGA. Estas acreditaciones permiten identificar al Laboratorio Nacional de Salud como un laboratorio de calidad con reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Guatemala, 11 de febrero 2022
Conmemoración del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La ciencia y la equidad de género son primordiales para lograr el desarrollo sostenible, sin embargo, aún en 2022 las mujeres siguen encontrando obstaculos en el campo de la ciencia y tecnología. Según datos de la UNESCO menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres.
Derivado de lo anterior la Asamblea general de las Naciones Unidas en la resolución del 22 de diciembre del año 2015, estableció que cada 11 de febrero se celebraría el día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. El fin de esta conmemoración es promover y fortalecer la participación e inclusión de las mujeres y las niñas en la comunidad científica y tecnológica, de esta manera luchar contra la brecha de género que existe en el mundo.
El Laboratorio Nacional de Salud se complace en reconocer el papel importante que cada una desempeña dentro de la comunidad científica por lo que agradece las aportaciones y contribuciones que cada una brinda al avance de la ciencia y tecnología.
https://drive.google.com/file/d/1-o2DoLWajcmmgnySWkGs8zxGbSK3f5Dm/view?usp=sharing
Guatemala, 31 de enero 2022
La secuenciación de manera local en Guatemala da inicio